¿Conoces el CoHousing? Cada vez más gente forma parte de esta comunidad, que da la oportunidad de compartir tu día a día con personas con tus mismos pensamientos y formas de ver la vida.

Desde Zhazz nos planteamos si el lugar donde habitamos y la gente con la que nos rodeamos pueden llegar a influir en nuestra situación sentimental. ¿Lo comprobamos?

CoHousing

Son muchos los adultos que viven solos o con sus parejas y familias, y de estos mismos, cada vez es mucho menor el número de aquellos que  en un futuro acaban viviendo en residencias para mayores.

Aun así, hace unos años aparecieron las llamadas “viviendas colaborativas”, en las que personas que se encuentran solas y quieren compartir sus vidas de puerta hacia fuera pero también dentro de sus propias casas, se instalan para cambiar sus vidas. Estamos hablando del término inglés conocido como “CoHousing”.

CoHousing

El CoHousing es una comunidad formada por viviendas propias para que los residentes puedan preservar su intimidad, además de zonas comunes con todo tipo de servicios, actividades de ocio, comedores, servicios médicos, etc., adaptados a las necesidades del perfil de personas que buscan estos espacios. Así, todo aquel que huye de la soledad y quiere un estilo de vida compartido por más gente como ellos, consiguen vivir en un ambiente cómodo y distendido y convivir con personas de sus mismos gustos y necesidades.

Ahora bien, para entender la necesidad de sus inicios, esta modalidad se remonta a los años 70. En algunos países, los jóvenes que decidían ser padres a muy temprana edad, sentían la necesidad de juntarse para compartir algunas labores domésticas que en soledad no podían asumir. Así, conseguían disponer de una economía propia y una vivienda privada que les facilitaba el día a día. Pero el paso de los años y la lejanía de sus hijos por formar su propia familia, les hizo ver que las necesidades no siempre eran las mismas y que los recursos de cada comunidad debían estar adaptados a cada tipo de residentes. Y fue entonces cuando se crearon las comunidades dirigidas a los adultos y a evitar la soledad.

CoHousing

Desde Zhazz queremos ir un paso más allá y plantearnos lo siguiente. El lugar donde habitamos y la gente que nos rodea, ¿nos puede influir en nuestra vida amorosa?

Podemos ser más felices evitando la soledad y viviendo en pequeñas comunidades conectados con la naturaleza y haciendo aquello que nos gusta, rodeados de gente con los mismos pensamientos y principios. Como ya hemos comentado otras veces, la felicidad es una de las fuentes con las que se riega al amor. Si la seguimos por este camino y decidimos pasar nuestra vida en una comunidad como esta con un mismo perfil de persona que el nuestro y unas necesidades similares, podrá conducirnos a encontrar a aquella persona especial.

Es cierto que un buen estado de ánimo y una vida feliz nos ayudará a abrir nuestra mente a nuevas experiencias y estaremos más preparados para abrir también nuestro corazón. Y con esto no nos referimos solo a una cuestión física o de atracción que podamos sentir con alguna de las personas, sino de principios y de la felicidad que supone el entorno en el cual nos movemos.

CoHousing

Así, si llevamos una vida equilibrada, en un ambiente que nos produce bienestar y nos rodeamos de personas con los mismos puntos de vista que nosotros también en el amor, la física pero también la química fluyen de otra manera.