La tecnología avanza con paso agigantados y es por eso que cada vez se amolda más a las necesidades de la humanidad. Unas necesidades del todo básicas, como garantizar la seguridad y bienestar de nuestra sociedad.

Es por eso que algunos delincuentes y/o sospechosos lo tienen cada vez peor con un nuevo sistema ya implantado en China. Cámaras de reconocimiento facial que reconocen la identidad del individuo.

Los rollos son un rollo, y lo sabes. Vente a Zhazz
Los rollos son un rollo, y lo sabes. Vente a Zhazz

Cámaras de reconocimiento facial

Un futuro que satisface el orden y la pérdida de sospechosos. Pero ¿un futuro sin demasiadas libertades? Ahí está la delgada línea de esta inevitable contradicción. Para privar de libertad a aquellos que no son un ejemplo satisfactorio para la ley y el orden, inevitablemente también se les priva la libertad a otros ciudadanos, y al fin y al cabo, de todos.

En China el mercado de las cámaras de reconocimiento facial está siendo cada vez más un éxito de lo más notable. Esas cámaras tienen la capacidad de identificar mediante el rostro de cada individuo el reconocimiento de este, y por consiguiente, su identidad. Seguidamente se activa el permiso de busca y captura por parte de la policía. Esas cámaras cada vez son más numerosas y pueden estar en muchos lugares, así que el sospechoso tendría ciertos problemas para poder escapar.

Todo esta novedad implica una cierta satisfacción por parte de la ciudadanía, y se entiende, ya que la seguridad es máxima y el confort de las personas es lo primordial para una sociedad dónde el bienestar de cada uno es lo fundamental, pero ¿podría ser que esta seguridad fuera un poco estricta? Una seguridad estricta comportaría cierta pérdida de libertad para los ciudadanos, se verían siempre expuestos a reconocimientos, y no podrían permitirse ni una mínima falta de conducta.

Cámaras para identificar a los peatones

Además del reconocimiento de individuos sospechosos, también se han instalado cámaras para identificar a los peatones que cruzan cuando el semáforo está en rojo. Más allá de la vigilancia, el desarrollo del reconocimiento facial encuentra su lugar en los sistemas de pago. En los últimos meses, los distribuidores de China Construction Bank, uno de los once bancos estatales de China, pueden retirar dinero mediante reconocimiento facial. Las primeras pruebas de pago de reconocimiento facial se llevan a cabo en las tiendas. La cadena estadounidense de comida rápida Kentucky Fried Chicken ha implementado terminales de pago en un restaurante de la ciudad de Hangzhou que incorpora esta tecnología. La terminal de control compara las caras de los clientes con la foto en sus cuentas de Alipay, el servicio de pago de Alibaba, para validar la transacción. El software utiliza una cámara 3D para garantizar que los usuarios no intenten usurpar una cuenta con una fotografía simple.

¿Estaríamos hablando de una prision sin rejas?

¿Hasta dónde podría llegar esto? ¿Estaríamos hablando de alguna prisión si rejas? Naturalmente que todo este sistema cada vez más inteligente y modernizado se implanta para garantizar la seguridad de la ciudadanía, pero la propia intimidad queda expuesta hasta tal punto, que ya no seríamos dueños de nuestro comportamiento y siempre habría que ir con pies de plomo. Aunque por supuesto la legalidad y prevención de daños en el sistema y en la convivencia aumentaría para dar paso a un mundo sostenible y tranquilo. Así que dejamos que decida y opine nuestro querido/a lector/a.

Leer más: Deseos sexuales: ¿Por qué mi libido se encuentra en el suelo?

Por Estefania Mantas Mansilla

El gasto económico para los contribuyentes

Un dato importante sería el gasto económico que implica este tipo de seguridad tan avanzada. El mercado de reconocimiento facial ha crecido en más de mil millones de yuanes (128 millones de euros) en 2016 y se espera que se multiplique por cinco hasta 2021, según un estudio de Analysys.

La seguridad es lo primero; ¿Debemos perder algo de nuestra intimidad para poder lograrla?