Hoy en día, todo lo etiquetamos según la edad, incluso el sexo. A partir de los cuarenta años eres una persona de mediana edad, hasta los treinta eres joven y hasta los dieciocho un adolescente.
Realmente, vivimos supeditados a la edad que tenemos, pero ahora ha surgido un grupo de mujeres que no se identifica con estas etiquetas basadas en la edad.
Mujeres Perennials, una nueva concepción de la edad
La cuestión es que en el imaginario social, cada edad se unifica con un look o apariencia, con un estilo de vida y ciertas actividades. Sin embargo, todo esto está cambiando y por ello han surgido este grupo de mujeres. Las mujeres perennials son aquellas que se encuentran en su cuarta o quinta década de vida y que para nada se consideran mujeres de mediana edad.
Esto ha sido confirmado por un estudio que ha realizado la fundación SuperHuman a más de 500 mujeres. En él se reveló que, efectivamente, aquellas mujeres que por su edad se categorizarían como «de mediana edad» para nada se sentían identificadas con el significado de dicho término.
Para ellas, la edad es un número, sin embargo el estilo de vida es algo totalmente independiente. De esta manera, podemos encontrar mujeres de cuarenta y cincuenta años con vidas mucho más activas que las que llevaban cuando tenían veinte. La edad ya no tiene nada que ver con la concepción social de la persona. A la vista está el éxito que ha tenido la serie Younger en la que una madre divorciada de cuarenta años se hace pasar por una veinteañera y que vive una vida totalmente diferente a la que «debería vivir» según los convencionalismos sociales.
Esto es lo que define a estas mujeres. Para nada se sienten identificadas con lo que la sociedad espera de ellas. Ellas son independientes, activas, inquietas, cultivadas y sobre todo libres. Libres de vivir como quieran independientemente de la edad que tengan.
Ageless generation, mujeres sin etiquetas
Así pues, ha nacido una nueva «generación» de mujeres. La generación sin edad. Estas mujeres reniegan del cliché de mujeres de mediana edad. No conciben que sus actividades, su ropa, su forma de actuar o de pensar tenga que asociarse a su edad. Muchas de ellas no piensan que la edad sea un referente para nada. Y no, no quieren vivir bajo esa presión ni concepción de sí mismas.
Algo que sin duda ha afectado a esta nueva generación de mujeres es el hecho de la mejora en la salud y el bienestar. Hoy en día no es lo mismo una mujer de sesenta y cinco años a lo que era una mujer de sesenta y cinco años hace treinta años. Los avances médicos y sociales han jugado un papel importante en esto. Ahora, las mujeres pueden formarse, pueden elegir si ser o no madres y cuándo serlo y tienen su propio trabajo e ingresos.
Por ello, las mujeres de cuarenta y cincuenta años tienen hijos relativamente jóvenes y pequeños aún, han conseguido trabajos cualificados con unos ingresos suficientes para vivir cómodamente, se preocupan de su aspecto y su vida no gira en torno a un matrimonio. Este ha sido un cambio muy grande del que estamos viendo ahora los primeros repuntes en la generación de perennials.
Es en este momento en el que las primeras generaciones que vivieron este cambio de paradigma en la concepción social de la mujer se están revelando. Por ello se definen como «ageless», es decir, sin edad. No se trata de que no quieran decir o aceptar la edad que tienen, sino que la sensación que tienen y la vida que llevan no se corresponde con los convencionalismos sociales que se crean alrededor de dicha edad.
Las mujeres lideran el cambio.
Y así, llenas de energía y espontaneidad, esta nueva generación está rompiendo con todos los clichés que hay en la sociedad. Vemos a madres que visten jeans, tops cortos y zapatillas de deporte. Las féminas de cuarenta en adelante ya no tienen que interesarse por las tareas del hogar, por coser o por cuidar de sus familias. Por el contrario, son independientes y enseñan a los suyos a serlo.
No es raro pensarlo, se encuentran en la plenitud vital. Tienen un buen nivel económico, sus hijos son lo suficientemente mayores para cuidarse por sí solos, se sienten bien, tienen hobbies y vida social. ¿Por qué deberían encasillarse en una concepción anticuada de ellas mismas?
Por tanto, las mujeres de hoy en día no se resignan con lo que su edad dice de ellas, sino que, más bien, son ellas quienes tienen que decir algo de su edad. A los cuarenta y cincuenta no se acaba la vida, sigue habiendo proyectos, ilusiones, sexo y muchas ganas de seguir aprendiendo. Los clichés cada vez tienen menos cabida en nuestra sociedad y estas mujeres lo están dejando bien claro.
También podría interesarte:
Fuentes de información: Las mujeres empoderadas ¿asustan o atraen?
http://www.telegraph.co.uk/women/life/women-40-50-new-ageless-generation/
https://www.fastcompany.com/3064977/your-obsession-with-millennials-wont-survive-2017
[…] Una de cada cuatro mujeres encuestadas dijo que estar solteras las hacía sentir más empoderadas, en comparación con solo el 17 por ciento de los hombres. Si bien la mayoría de ambos sexos no respondieron positivamente, los resultados muestran que los jóvenes están comenzando a reducir el estigma negativo en torno a la soltería. Ageless generation, mujeres sin etiquetas, mujeres empoderadas. […]