Si eres de los que dicen: “Yo no fumo, ni bebo, llevo una vida sana, mi único vicio es el móvil”… estás en lo cierto porque el móvil se ha convertido en una nueva adición y por lo tanto no llevas una vida sana.
Hay otros que no lo reconocen, porque dicen que “controlan” hasta que un día por casualidad ven en la tele, lo oyen en la radio o leen que están entre los que “no controlan”, es decir: son adictos al móvil sin saberlo.
Agárrate que hay curvas
Curva 1. El último informe de la Fundación Telefónica sobre la “Sociedad de la Información en España” dice que los españoles consultamos el móvil 150 veces al día. CadenaSer.El psicólogo y estudioso del tema Ismael Dorado dice que “el uso de la tecnología trae consigo cosas buenas y malas. Por un lado, nos está proporcionando un acceso instantáneo a personas e información. Pero, por otro, nos está deshumanizando. Todo lo circunscribimos a mensajes, whatsapp, tuits… y cada vez tenemos menos contacto directo y comunicación de tú a tú”.
Curva 2. Este mismo informe dice que, “El móvil se ha convertido en nuestro juguete preferido durante los tiempos muertos.
El estudio destaca que un 68% de los internautas afirma que el principal motivo para acceder a Internet a través del móvil es entretenerse mientras espera, por ejemplo, en el autobús”.
Es decir, que cuando antes, mientras esperábamos algo o alguien en la calle, mirábamos curios@s a las personas que pasaban por la calle pensado en silencio: “qué piernas tan bonitas tienes esa chica de la minifalda” o “que guapo ese señor y que bien huele el perfume que lleva”, o “mira ese, que cara de g……. tiene”… ahora en vez de mirar el paisaje urbano miramos hacia el suelo (al móvil), inclinamos la cabeza y nos perdemos la posibilidad de decir algo amable a la de la minifalda, o de romper el hielo con el señor del perfume o de preguntarnos porque cuando uno tiene cara de g…….. suele ser verdad, por aquello de que la cara es el espejo del alma. El móvil manda sobre nosotros, no nosotros sobre el móvil.
Curva 3. “Otro de los motivos que se aduce es dar la imagen de una persona moderna”, dice también este mismo estudio. O sea que, si estamos todo el día dele que dele al móvil somos modernos porque estamos “conectados”. Esto me recuerda los orígenes de los primeros cacho-teléfonos sin cable con un teclado y una antena enormes con el que algunos iban por la calle hablando solos con nadie… para que los demás viéramos que era una persona importante porque tenía lo que nadie tenía.
Al conducir el coche y por la vida hay que prestar especial atención a las “curvas” porque si nos salimos de ellas nos la pegamos y nos podemos matar o salir mal heridos… El móvil, en principio, no mata por si solo (a no ser que te pille de lleno una explosión del Samsung Galaxy S7) pero cuando dependemos tanto de él algo de nosotros se va muriendo poco a poco.
Por ejemplo, en la “Curva 1” el estudio dice que “cada vez tenemos menos contacto directo y comunicación de tú a tú”…. y eso si que es un problema, porque como dice Christoph Tiedge “El corazón necesita un segundo corazón”, no un móvil. Y todos los sabemos.
También puede interesarte ¿Qué ha pasado con el tête-à-tête? La neurociencia nos lo explica.
Agradecimientos a Pexels
Deja tu comentario